La compañía reúne en Murcia a sus clientes de lubina y dorada
- “La primera versión de Shield estaba enfocada a la salud intestinal para, fundamentalmente, proteger al animal frente a las enteromyxosis, mientras que su nueva fórmula también ayuda al pez a afrontar las parasitosis branquiales causadas por monogeneos”.
El día 1 de marzo Skretting España convocó una reunión en Lorca (Murcia) para sus clientes de lubina y dorada, asistiendo una representación que aunaba a más del 80 % del sector, con el objetivo de presentar las novedades en dietas de salud de dorada, la nueva generación de dietas Shield, y los nuevos servicios técnicos AquaSim.
En primer lugar, Claudia Gatica (jefa de producto de Dietas Salud de Skretting Chile) comenzó destacando las principales propiedades de las dietas funcionales, y explicó la situación, experiencia y el papel que este tipo de dietas juega en la acuicultura chilena.
Carlos Zarza (investigador senior del Centro de Investigación de Acuicultura de Skretting, ARC) presentó el desarrollo de I+D del producto, con los resultados de las pruebas realizadas en condiciones controladas; Daniel Gijón (responsable del Servicio de Patología de Skretting España) se centró en las patologías producidas por Enteromyxum y Sparicotyle; y Julio Docando-Valencia (director de Dietas Salud del Cluster Skretting Sur de Europa) resaltó las principales características de Shield y los resultados de las pruebas de campo realizadas con el producto.
Docando-Valencia explicó las mejoras introducidas en Shield, la dieta funcional para salud intestinal de Skretting, centradas en esencia en añadir a la mejora de la barrera intestinal, la mejora de otra importante barrera fisiológica del animal, la que suponen las branquias, concretamente frente al ataque de determinados parásitos.
Efectivamente, la versión tradicional de Shield, gracias a su efecto prebiótico y a su contenido en ácidos grasos de cadena corta, promueve el crecimiento y la actividad de las bacterias intestinales beneficiosas y mejora, por tanto, la función intestinal. En consecuencia, potencia la barrera intestinal del animal frente a los retos habituales en el cultivo industrial de dorada. La novedad es que, según explica el experto, “La primera versión de Shield estaba enfocada a la salud intestinal, para, fundamentalmente, proteger al animal frente a las enteromyxosis, mientras que su nueva fórmula también ayuda al pez a afrontar las parasitosis branquiales, como la sparicotylosis”.
El experto señaló además la importancia de apoyar el uso de Shield con otras estrategias como la monitorización de las enfermedades, una correcta gestión de las instalaciones y la aplicación de las mejores prácticas de cultivo. “Sólo de esta manera” -ha concluido- “los peces están preparados para afrontar los desafíos de salud y aquellos ambientales, que generalmente surgen cuando la temperatura del agua se eleva hasta los 18 – 20°C y a los que se dirige la acción de Shield».
Un robot submarino y un dron, piezas clave del Servicio Técnico AquaSim
Con relación al Servicio Técnico AquaSim, el director de Modelos y Servicios para Skretting Sur de Europa y responsable del Servicio Técnico en Skretting España, Juan Antonio González, junto con Sergio Camiño, del Servicio Técnico AquaSim de Skretting España, expuso las ventajas y características de dicho servicio. “Gracias a nuestros modelos podemos predecir de forma precisa el rendimiento de las granjas, mientras que nuestros servicios ayudan a optimizar las operaciones de nuestros clientes» señaló el ponente.
Con esta finalidad, Skretting presenta entre sus nuevos servicios, un robot submarino (ROV) Nido Robotics y un dron, que permitirán hacer grabaciones submarinas y aéreas de vídeo digital de alta resolución. Con dichas herramientas también será posible la monitorización simultánea de diferentes parámetros ambientales, como la temperatura y el nivel del oxígeno del agua a diferentes profundidades, con el objetivo de detectar con antelación patologías o situaciones anómalas y aplicar una respuesta temprana que evitará pérdidas en las granjas.
Destacar también el Servicio de Optimización de Sistemas de Alimentación, orientado a reducir la generación de polvo y rotura de pellets en los sistemas de alimentación. Partiendo de una visita técnica a las plataformas o barcos-silo, se realizan tomas de muestras, mediciones de diferentes parámetros y control de puntos críticos, generando un informe detallado de la situación, incluyendo recomendaciones de mejora si fueran necesarias.
Finalmente, AquaSim incluye una herramienta online de gestión que permite a sus clientes hacer predicciones de crecimiento, de necesidades de pienso, etc., ayudándoles en la planificación de la producción y facilitando la toma de decisiones. La herramienta permite además al usuario comparar sus resultados reales con simulaciones, y hacer así un análisis comparativo de los principales indicadores clave de rendimiento, como la conversión, a través del alimento suministrado y el crecimiento obtenido.
Con el desarrollo de productos y servicios innovadores como estos, Skretting reitera su apuesta permanente por la calidad de la alimentación de los peces de acuicultura y por el soporte técnico a las producciones acuícolas, incrementando su eficiencia y rentabilidad.
Acerca de Skretting
Skretting, fundada en 1899 y con sede en Noruega, es una compañía perteneciente al Grupo Nutreco, que lidera a nivel mundial la producción de dietas para la acuicultura, cumpliendo un papel esencial en la cadena de valor de los alimentos.
Aplicamos nuestro conocimiento e I+D en materia de ingredientes y requerimientos nutricionales de peces y langostinos para desarrollar innovaciones que permitan alcanzar un óptimo valor nutricional, una producción sostenible y un beneficio económico. Y siempre en la línea de nuestra misión de «Alimentar el Futuro» (Feeding the Future).
Deja tu comentario