Nueva dieta para hacer frente al desafío estacional que suponen las altas temperaturas para los productores de especies marinas en el Mediterráneo
- Durante la reunión celebrada en Murcia se sacó a relucir las repercusiones y pérdidas económicas que pueden suponer para los acuicultores de lubina y dorada las altas temperaturas.
- Los ponentes explicaron como HTO2 contrarresta esta problemática restaurando la estructura del intestino y aumentando la disponibilidad de oxígeno.
Los principales clientes de Skretting acudieron el pasado 12 de junio en San Pedro del Pinatar (Murcia) a la jornada de presentación de HTO2, nueva dieta funcional de Skretting para apoyar a la lubina y a la dorada durante los periodos de altas temperaturas y bajos niveles de oxígeno.
La jornada comenzó con la intervención de Fernando Sanz, director comercial de Skretting España, quién señaló que “HTO2 es un avance significativo para la acuicultura mediterránea que supondrá importantes beneficios a largo plazo para los productores de especies marinas a lo largo de todo el Mediterráneo”.
Repercusiones de las altas temperaturas en la lubina y la dorada
La lubina y la dorada son dos de las especies de peces cultivadas en Europa más importantes. Desafortunadamente, durante la mayor parte de los veranos, muchas de las poblaciones se enfrentan a temperaturas del agua elevadas, o a bajos niveles de oxígeno, que, a su vez, pueden llevar a la aparición de problemas de salud. En este sentido, Dolores Hernández, investigadora del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA), abordó las alteraciones metabólicas que las altas temperaturas ocasionan en la lubina y la dorada, enfocándose al impacto sobre la ingesta, el crecimiento y la demanda de oxígeno en estas situaciones.
Más concretamente, Daniel Gijón, jefe del Laboratorio de Patología de Skretting España, profundizó en las principales patologías infecciosas asociadas a altas temperaturas que afectan a estas especies marinas.
Por su parte, Juan Antonio González, director de modelos y servicios de Skretting Europa del Sur, mostró las alteraciones en los rendimientos productivos de la lubina y la dorada ocasionadas por las altas temperaturas. “Aunque la mortalidad derivada de estos eventos no tiende a ser muy elevada,” – dijo – “a menudo son episodios bastante largos, causando pérdidas económicas a los acuicultores debido a la afectación del rendimiento del crecimiento, y, por lo tanto, a un índice de conversión más elevado y una menor calidad del producto final”. Además, según explicó el experto, esto puede ser también una puerta de entrada potencial para problemas adversos secundarios que pueden causar una mayor mortalidad.
HTO2: nueva dieta para “respirar tranquilo este verano”
Tras mostrar las repercusiones que las altas temperaturas y el déficit de oxígeno pueden ocasionar en la producción de la lubina y la dorada, el encuentro concluyó con la solución que el Centro de Investigación en Acuicultura de Skretting (Skretting ARC) ha desarrollado para esta problemática: HTO2. Julio Docando, director de Dietas Salud de Skretting Europa del Sur, fue el encargado de explicar las características de esta nueva dieta funcional.
Así, Docando mostró los resultados de una serie de ensayos que demuestran que “HTO2 asegura el correcto funcionamiento intestinal del pez, además de incrementar las tasas de crecimiento y reducir los índices de conversión”.
Pero ¿cómo consigue HTO2 contrarrestar los perjuicios de las altas temperaturas en la lubina y la dorada? Docando explicó su modo de acción.
Modo de acción de HTO2
HTO2 restaura la estructural intestinal, garantizando su correcto funcionamiento y evitando que las paredes intestinales se vuelvan más finas y permeables y, por lo tanto, la pérdida de nutrientes esenciales.
Al mismo tiempo, HTO2 mejora la capacidad de la sangre para transportar oxígeno, aumentando el número de glóbulos rojos en sangre.
Por otra parte, HTO2 también está formulado con un mayor contenido en antioxidantes naturales liposolubles, para restaurar la capacidad antioxidante de la lubina durante periodos con altas temperaturas en el agua.
“De esta forma,” – concluyó el ponente – “HTO2, como parte de un plan estructurado y de forma preventiva, hace frente a este gran desafío estacional, optimizando el rendimiento y la gestión de la salud de la lubina y la dorada, y garantizando la rentabilidad de la producción”.
Deja tu comentario