Nuevo glucómetro portátil diseñado para animales.

Lectura precisa, específica y rápida de la glucosa sanguínea de perros y gatos.

AlphaTRAK® es el nuevo glucómetro portátil de Zoetis diseñado específicamente para animales (perros, gatos, caballos, hurones, ratas y ratones), que proporciona resultados en tan solo unos segundos mediante un sencillo procedimiento que puede realizar cómodamente cualquier propietario en su hogar.

Los glucómetros de uso humano no son aptos para su uso en animales, ya que la distribución de la glucosa es diferente en la sangre humana y en la de los animales. Por este motivo, AlphaTRAK, calibrado para animales, proporciona unos resultados más precisos y fiables que los glucómetros de uso humano.1,2,3,4

El uso de AlphaTRAK® es muy práctico, ya que la toma de muestras se puede realizar tanto en el lado izquierdo como derecho de la tira reactiva, siendo necesario un pequeño volumen de sangre.

En definitiva, AlphaTRAK® está pensado para los animales, lo que garantiza un resultado de glucosa sanguínea preciso, y su uso es práctico, sencillo y rápido.

Pregunta a tu veterinario sobre este nuevo glucómetro portátil diseñado para animales.

Factores de riesgo y síntomas de la diabetes5,6,7,8,9

Al igual que las personas, los perros y los gatos pueden tener diabetes. Se trata de una enfermedad que puede afectar a cualquier animal, independiente de su raza o sexo. Si bien, es cierto que existen razas que parecen estar más predispuestas, como el Caniche, Yorkshire, Teckel o Samoyedo, en perros, y la raza de gatos Birmano. Además, la edad avanzada o la esterilización pueden ser también en ocasiones factores de riesgo.

Los principales síntomas de la diabetes que un propietario de mascotas puede detectar en su perro o gato es cansancio o debilidad, además de una pérdida de peso repentina, a pesar de que come más y su apetito ha aumentado. También suelen mostrar una sed excesiva y micción frecuente, llegando incluso a orinarse en casa, o siendo necesario cambiar la arena del arenero con más frecuencia de lo habitual.

Ante la detección de estos síntomas y sospecha de diabetes, tu veterinario podrá realizar con AlphaTRAK® una prueba rápida de la glucosa sanguínea para confirmar o no la enfermedad.

Referencias

1. Mackay EM. The distribution of glucose in human blood (Scripps Metabolic Clinic). J Biological Chem. May 1932: 685-688. 2. Coldman MF, Good W. The distribution of sodium, potassium and glucose in the blood of some mammals. Comp Biochem Physiol. April 1967; 21(1): 201-206. 3. Datos en archivo. Informe del estudio n.º 11-06-MC-D-CT-AT, Zoetis Inc. 4. Datos en archivo. Informe del estudio n.º 11-07-VE-H-CT-AT, Zoetis Inc. 5. Nelson RW. Canine diabetes mellitus. In Ettinger SJ, Feldman EC (eds) Textbook of Veterinary Internal Medicine (7th ed) Saunders-Elsevier: St. Louis; 2010; pg 1782-1796. 6. Rand J, Freeman L, Farrow H Canine and feline diabetes mellitus: Nature or nurture? J Nutr Aug 2004; Rand J, Roomp J www.uq.edu.au/ccah 7. Reusch, C. Feline diabetes mellitus. In: Ettinger SJ, Feldman EC, eds. Textbook of veterinary internal medicine, 7th ed. St. Louis: Saunders; 2010: 1796–1816 8. Guptill L, et al.: Time trends and risk factors for diabetes mellitus in dogs: analysis of veterinary medical data base records (1970-1999), Vet J 165:240, 2003. 9.Reusch, CE. Feline Diabetes Mellitus. In EC Feldman et al. Canine & Feline Endrocrinology. 4th Ed. Elsevier. St. Louis, Missouri (USA). 2015.